Según un
estudio realizado entre más de 300 CEO’s de departamentos de marketing, este 2015 los presupuestos destinados al marketing en canales digitales se verán incrementados en un 8%. La clave del éxito para una buena optimización de estos presupuestos podría estar en aspectos como el contenido, la integración de departamentos y estrategias, el mobile o el avance en el análisis de datos.
En este post voy a detallar más a fondo cada uno de estos puntos, definidos por los gurús del marketing como cruciales a la hora de elaborar nuestras estrategias en el canal online.
¿Qué pasará en 2015 en materia de Marketing digital?
El contenido sigue siendo el Rey
Esta frase que tanto hemos escuchado en años pasados continúa estando vigente, y es que el contenido sigue siendo una de las mejores formas para atraer tráfico a nuestra web y generar leads. Para lograr este objetivo, a la hora de crearlo tendremos que tener en cuenta parámetros como:
Cantidad. El incremento de nuestros contenidos para lograr un aumento del tráfico y del consumo deberá llevar en paralelo una importante labor de análisis, test y optimización que irán a la par de la producción y distribución. En este sentido herramientas de analítica y automatización tendrán más peso en los presupuestos.
Calidad. No sólo vale publicar por publicar. En 2015 Google continuará su batalla contra el contenido pobre y el marketing digital avanzará en su camino por cuidar a sus clientes con todos los recursos que pueda poner a su disposición en la web. Sin duda la calidad de nuestro contenido facilita ese camino y también lo hace a nivel SEO, por lo que si queremos ser premiados por el “buscador de buscadores” tendremos que
cuidar la calidad en nuestras publicaciones.
Relevancia. Ante la gran cantidad de publicaciones en la red obtener un puesto relevante puede convertirse casi en un imperativo.
Los influencers más que nunca cobrarán importancia para facilitar el hacerse visible.
Utilidad. Si nuestro objetivo es un aumento de la conversión en cualquiera de los pasos del embudo, lo lógico es que nuestro contenido proporcione una utilidad al consumidor. Para ello si conocemos a fondo su comportamiento podremos
crear un contenido más específico en base a sus necesidades.
Las estrategias y departamentos de marketing caminarán juntos y también revueltos
El 2015 parece ser que será el año en el que
el marketing digital dejará de ser una simple táctica y pasará a convertirse en un ecosistema por sí mismo. Y su integración con la parte offline del marketing será fundamental para converger estrategias que avancen en una misma dirección. Y es que los usuarios buscan información y relacionarse con la marca a través de múltiples canales. Acciones y presencia tienen que tener una interrelación entre departamentos si las marcas quieren ayudar al usuario en cualquiera de las fases del ciclo que se encuentren.
Y no sólo hablamos de interrelación y convergencia entre estrategias
off y
on, también
Social media y
mobile marketing dejarán de ser un fenómeno para integrarse desde el principio en las campañas y estrategias de estos departamentos.
Dispositivos móviles y conectados como canales fundamentales de consumo
Parece ser que los dispositivos
wearables y el
internet de las cosas cobrarán un gran impulso definitivo ya en este año, y será con el paso del tiempo cuando seremos conscientes de la revolución que ello va a suponer, muchos hablan de una revolución equiparable a la que supuso la entrada de Internet. Así pues, éste debería ser un carro que el marketing digital no debería dejar pasar ya que estas nuevas tecnologías van a formar parte de la vida de los usuarios y/ o consumidores.
Aunque el
mobile marketing ya lleva teniendo un avance progresivo en los últimos años, en éste va a adquirir mayor relevancia, tanto a nivel publicitario como de atribución de ventas, sin olvidar un mayor esfuerzo por la indexación en buscadores de este canal o el análisis de los datos procedentes de los dispositivos móviles.
Y si antes hablaba de la importancia del contenido, éste va a ser consumido en gran parte a través de dispositivos móviles. Hay quienes aventuran que el dispositivo móvil dejará atrás al ordenador. Proveer al consumidor de un enfoque optimizado a mobile y acciones enfocadas a los diferentes targets, no sólo a adolescentes, se hace indispensable en esta estrategia global de canales de la que hablaba más arriba.
Analítica y usuario
Una vez que hemos asumido la importancia del análisis de datos dentro del marketing digital, las cifras indican que un 60% de las empresas dedicarán más recursos para
analizar sus datos, la analítica avanzará hacia análisis más predictivos y la
atribución multicanal cobrará más fuerza.
Ante la necesidad de crear un mapa más claro sobre cuál es el comportamiento del usuario en su camino hasta realizar la conversión y conocer en qué medida contribuye cada canal dentro de la estrategia global de la que antes hablábamos, la atribución multicanal como parte de nuestras acciones de analítica nos ayudará a obtener una imagen más clara y certera.
Y si el número de datos aumenta y la necesidad de analizarlos se hace imprescindible, no debemos olvidar que uno de los objetivos más importantes por los que recogemos y analizamos datos es para conocer mejor a nuestro usuario y ofrecerle lo que busca. En este sentido, una mayor
calidad en el análisis de los datos nos ayudará a poder obtener una mayor segmentación y focalización del mismo, lo que nos permitirá personalizar aún más nuestras acciones de marketing (como por ejemplo y tal y como indicaba más arriba, un contenido más útil), y por tanto un aumento de la conversión.

Como veis este 2015 viene cargado de viejos conocidos en los que seguir avanzando y mejorando y también de nuevos retos que afrontar.