Te ayudamos a cumplir la ley de cookies

Publicado el - Última modificación el

Uno de los quebraderos de cabeza de los programadores y diseñadores web en 2013 ha sido cómo cumplir la ley de cookies. Y es que, pese a que la normativa es de obligado cumplimiento ya desde 2012, no fue hasta hace unos meses cuando la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) inició el primer procedimiento sancionador. cookies_gift-wallpaper-1366x768 Desde que se conoció la noticia, los sitios web de nuestro país comenzaron a colocar pop-ups en los que advierten de que al entrar en su web, aceptamos su política de cookies. ¿Pero es esto suficiente? No hay una respuesta clara porque las normas son interpretables, pero os recomiendo que echéis un vistazo a este vídeo de un evento de Desarrollo Web junto a al abogado Jesús López Peláez, en el que se expone ampliamente el tema. Aquí, os ofrecemos una serie de puntos básicos sobre cómo cumplir la ley de cookies en España:
  • Instalar algún tipo de aviso que se cargue cuando el usuario entre en la web y en el que se informe de que al navegar se entiende que se acepta la política de cookies. Otra opción es que el usuario tenga que dar consentimiento expreso con un botón.
  • En este mismo aviso ó en otro lugar visible del Inicio de la web, se debe incluir un enlace hacia una página dentro del sitio dedicada en exclusiva a explicar nuestra política de cookies.
  • En esta página se debe aclarar qué es una cookie y los tipos que se incluyen en nuestra web.
  • Otro dato útil que debemos aportar en nuestra política de cookies es cómo puede el usuario configurar su navegador para manejarlas.
Saber cómo cumplir la ley de cookies es algo muy importante, tanto como estos ficheros que en algunos sitios webs son imprescindibles para que funcionen con normalidad. En este caso, a las cookies se les denomina funcionales. A este primer gran grupo podemos añadir las analíticas, que son las cookies que nos permiten evaluar el tráfico de nuestra web; y las publicitarias, las que posibilitan a las webs mostrar los anuncios adaptados a los usuarios. Espero que os haya quedado algo más claro cómo tratar este tema tan delicado. En todo caso, aquí tenéis una completa guía de la AEPD sobre el uso de las cookies.

Siguiente artículo

Workshifting: la nueva tendencia de trabajo móvil