
Todas las mujeres o casi todas, y más de un hombre, han visto “Sexo en Nueva York”.
Por una de las cosas que la gente adora esta serie es por cómo vive su protagonista Carry Bradshaw, ella es totalmente libre e independiente. No tiene jefe, ni pareja, ni nadie que le diga que tiene o no que hacer ella es “autónoma” en todos los sentidos.
Y es que Carry es una redactora freelance. Escribe una columna sobre sexo desde su casa o desde mejor le convenga porque al teletrabajar tiene total libertad para elegir su lugar de trabajo. Lo mismo la vemos en una terraza observando a hombres para inspirarse, que en su casa o paseando por Central Park. Y como consecuencia de esta libertad la protagonista de “Sexo en Nueva York” aumenta su productividad. Ésta es una de las características que acompaña a esta forma de trabajar. Al ser escritora tiene que absorber las ideas de la gente de la calle, de lo que ocurre a su alrededor y esto en una oficina sentada rodeada de cuatro paredes sería imposible. Así aumenta también su calidad de vida en todos los sentidos al no tener que depender de un horario y lugar de trabajo, disfruta más de su día a día.
Siempre vemos a Carry con su Mac escribiendo sus artículos. Uno de los consejos más importantes para los teletrabajadores es que aunque puedan trabajar donde quieran es necesario que, más o menos, mantengan un lugar de trabajo fijo. El lugar de trabajo de Carry es su casa y ella solo necesita su Mac, con el que la vemos escribiendo y pensado. Y es que Carry es una redactora freelance y como cualquier redactor que trabaja por cuenta ajena no necesita mucho más que el Word e inspiración.
Pero como en todo, hay ventajas e inconvenientes, y uno de los inconvenientes, que también vemos en la serie, de trabajar por cuenta ajena o teletrabajar es que al profesional le resulta más difícil desconectar de su trabajo. Por ello, vemos a Carry siempre pensando y sacando conclusiones para crear sus artículos, ella casi nunca desconecta. Claro que ella se alimenta de todo lo que le rodea para poder escribir, es como una forma de vida.
¿Cómo puede Carry comprarse mil pares de zapatos de Manolo Blanik con un suelto de periodista freelance? Es uno se los grandes secretos de la protagonista pero, si lo piensas bien, Carry no gasta dinero en transporte para ir al trabajo, por lo que ahorra y se puede permitir gastar su sueldo en las cosas que realmente quiere, como vestidos, bolsos o zapatos.
Para la empresa también supone un beneficio. Puedes formar una empresa sin la necesidad de tener un lugar fijo y pagar tanto alquiler como los demás gastos. Tomando como ejemplo la profesión de Carry, el periodismo se ha convertido, ya casi del todo, en una profesión “digital”, tú podrías crear un periódico digital con unos cuantos redactores cada uno en su casa, y así ahorran todos, los trabajadores, en este caso teletrabajadores, como el fundador de la empresa.
En ciudades como Nueva York el teletrabajo es una buena opción, ya que al ser una gran ciudad se evitan grandes atascos y aglomeraciones de gente y, como consecuencia, se contamina mucho menos. En un futuro no muy lejano, más bien ya es un presente, las ciudades serán inteligentes, y para evitar tanta contaminación, implantarán esta forma de trabajo.
La imparable evolución tecnológica y las mejoras de las comunicaciones, como el cambio de mentalidad de muchas empresas, harán del teletrabajo una opción más “normal” a la hora de trabajar en nuestra sociedad.
Solo viendo lo bien que vive Carry Bradshaw siendo redactora freelance hace que una se planteé muchas cosas, además de sentir un poquito de envidia de la protagonista :P
Y es que, ¿quién no quiere ser como Carry Bradshaw?
Imagen