ARGO
Akzidenz Grotesk es una tipografía que se suele confundir con la Helvética. Diseñada por Günter Gerhard Lange. A pesar de ser creada en 1896, esta tipografía perteneciente al grafismo racional es muy habitual en cartelería, packaging...AMOUR
Usa una tipografía Times New Roman de Stanley Morrison que vio la luz por primera vez al ser usada en el periódico británico The Times. Una revolución en la Inglaterra del 1932 y que seguimos usando.
EL LADO BUENO DE LAS COSAS
Itc Lubalin Graph es la tipografía de este cartel, creada por Herb Lubalin en los años 20. Fue la evolución a las tipografías geométricas grotescas. Su característica es la ausencia de contrastes.
BESTIAS DEL SUR SALVAJE

DJANGO DESENCADENADO
Rockwell Extra Bold es la tipografía utilizada para el nombre de los actores, diseñada en 1934 por Monotype Foundry's Studio. Este tipo de serifa gruesa crea en el póster la sensación de la típica tipografía de “Western”. Django es una tipografía similar a la Impact, a pesar de ser San Serif combina a la perfección con la serifa manteniendo el aspecto de Western.LA NOCHE MÁS OSCURA
Neue Helvetica Black Extended, creada por Max Miedinger. Se trata de una tipografía neutral, clara y fácilmente legible. Se suele usar para crear logos y titulares importantes en pósters y carteles.LA VIDA DE PI
La fuente utilizada es muy similar a la Futura, creada por Paul Renner. Debido a su simplicidad, ha sido la fuente preferida durante décadas.LINCOLN
Esta tipografía es muy parecida a la Weiss Roman por Emil Rudolf Weib. Podemos encontrar la inspiración creativa en el Renacimiento italiano, época en la que Lincoln estaba vivo. Comunicando así un sentimiento histórico.LOS MISERABLES
Los Miserables coincide con la tipografía Caslon Antique diseñada por Berne Nadall. Esta fuente es popular actualmente cuando se quiere dar un sentimiento histórico y a su vez espontáneo por las irregularidades. Muy utilizada en las portadas de libros. Estos caracteres tan serios y vistos que pueden resultar hasta aburridos nunca pasarán de moda. El secreto de su éxito radica en su funcionalidad; poseen elevados grados de claridad y alcanzan un máximo en sus posibilidades de legibilidad. Por ello son tipografías seguras que tendrán cabida en los diseños de hoy y del mañana.