Cómo trabajar en un equipo con diferentes husos horarios

Publicado el - Última modificación el

Todos los que comenzamos a trabajar en la modalidad freelance, nos enfrentaremos al yugo del reloj tarde que temprano. Cuando obtenemos nuestro primer empleo 3.0 nos topamos con el dilema de los husos horarios: esa diferencia de horas que provoca confusión la mayoría de las veces.

Recuerdo que cuando comencé con este proyecto (el de generar contenidos) me pidieron que me conectará a la 1 de la tarde, con el fin de definir la estrategia a seguir esa semana. Así que yo muy fresco, comencé mi día y empecé a depurar mis tareas con el fin de estar libre a la 1 de la tarde, y ¡Oh sorpresa! Hubo una confusión de hora, la conexión era a las 11:00 de la mañana, cometí el error de no aclarar la hora qué era en el país de mi cliente, y decirle a mi cliente qué hora era en mi país. En pocas palabras, olvidé los husos horarios.

Para que tú no enfrentes a este tipo de confusiones con los husos horarios, te aconsejo lo siguiente:

  1. La hora que importa es la de tu cliente: recuerda que el cliente siempre tiene la razón, por ello, el reloj de tu cliente es el que importa, esto no significa que trabajarás de madrugada, significa que serás consiente que cuando hagas referencia al tiempo, hablas de la hora en la que vive él, no en la que vives tú.
  2. Busca el momento adecuado de su día: dado a que no te encuentras pensando todo el día qué hora es en el país de tu cliente, puedes optar por consultar una reloj universal, te servirá muchísimo para detectar algunos husos horarios y sobre todo saber si es un momento apropiado para hacer contacto con tu cliente.
  3. La regla del día antes: este consejo, no solo te servirá para cuando necesites entregar las cosas a tiempo, te apoyará para que jamás te retrases. Si te dicen que lo quieren para mañana, es para hoy, si te piden que es para el sábado es para el viernes, de esta forma, no solo podrás gestionar tu tiempo de mejor manera, sino también en caso de alguna modificación a tu trabajo, contarás con tiempo de sobra para reajustarlo.
 

Con estos consejos no solo utilizaras la diferencia de los husos horarios a tu favor sino también obtendrás una gestión del tiempo más eficiente, y lo más importante es que podrás satisfacer a tu cliente, pues dime quién está acostumbrado a que el trabajo se entregue mucho antes de lo previsto, y con excelente calidad. Recuerda que el tiempo es oro, y entre mejor cuides tu tiempo, más oro tendrás.

Siguiente artículo

Ser freelance en el siglo XXI: Cómo adaptarse al mercado laboral cambiante