
En el último post pudimos ver una pequeña
introducción al mundo del coworking. Hoy veremos un poco más sobre esta tendencia, profundizando en los diferentes puntos de la famosísima Pirámide de Maslow.
Ésta es una traducción libre realizada por
Cocoworking Pamplona del artículo francés “
La Pyramide de Maslow du coworking” publicada en la web Multineire Coworking de París, un artículo que resulta interesante reseñar para entender el concepto de coworking. En esta pirámide “adaptada” encontraremos los siguientes puntos:
1 Necesidades elementales
Las necesidades elementales son esas necesidades casi fisiológicas que algunos trabajadores autónomos sufren por no tener un espacio de trabajo realmente operativo. Por ello, un espacio de coworking debe ser capaz de ofrecer lo mínimo para que podamos trabajar en buenas condiciones:
• Una conexión Wifi eficiente.
• Un puesto de trabajo cómodo
• Equipamiento (impresora, escáner, etc…)
• Almacenamiento (armarios)
• La posibilidad de comer y beber en el propio espacio.
• Salas de reuniones.
• Tranquilidad en los espacios dedicados al trabajo individual. (Para escapar de la terrible maldición de la procrastinación)
2. Necesidad de seguridad
Lejos de los ingresos fijos y regulares de cuando se es asalariado, llegan las grandes responsabilidades y las elecciones arriesgadas.
Esta inseguridad, habitual para los profesionales independientes, se puede mitigar con el coworking.
• Seguridad económica (pagan sólo durante su estancia)
• Clima de confianza
• Ambiente distendido
• Posibilidad de compartir y recibir consejo
3 Necesidad de afiliación / pertenencia a un grupo
Un espacio de coworking es principalmente una comunidad unida en torno a unos valores comunes y con un estilo de vida compartido.
Un espacio de coworking digno de ese nombre nos permite a cada uno ser parte de un equipo que vive, trabaja y actúa en conjunto. Esto se manifiesta en particular en:
• Los eventos profesionales que reúnen a la comunidad.
• El desarrollo de relaciones amistosas entre los miembros
• El aumento de iniciativas colectivas entre los miembros
4 Necesidad de reconocimiento
Un espacio de trabajo eficiente, un entorno estructurado, una comunidad cuyos miembros se asemejan entre sí y se apoyan. El marco existe para que todos puedan expresarse.
Como miembro de una comunidad de coworkers podrás:
• Ser reconocido por tus competencias
• Participar como actor en la comunidad
• Lograr público para tus proyectos
5 Necesidad de autorrealización
Gracias a un espacio de coworking, podremos:
• Fomentar la creatividad
• Seguir avanzando mediante la formación y la interacción diaria
• Vivir y trabajar de acuerdo con determinados valores
• Transmitir el conocimiento