
¿Sabías que el 65% de nuestra comunicación es
no verbal? El investigador
Albert Mehrabian estudió el impacto de un mensaje y concluyó que sólo el 7% es verbal, el 38% vocal (tono, matices) y el 55% restante reside en los señales y gestos. Nuestro cuerpo habla por si sólo y afecta a la forma en que somos percibidos por los demás, lo cual puede ser determinante a la hora de hacer negocios.
Aunque el mundo se está moviendo a trabajo a distancia y
teletrabajo y cada vez más los negocios son online, son muchísimas las ocasiones en las que necesitamos dominar nuestro lenguaje corporal; por ejemplo en reuniones con miembros del equipo, clientes, jefes y sobretodo en las
entrevistas de trabajo. Una buena utilización de la comunicación no verbal facilitará nuestro mensaje y captará la atención de la otra parte, ayudándonos a tener éxito. A continuación expongo algunos ejemplos de comunicación no verbal.
1. Contacto ocular
La mirada habla y muchas veces dice más de lo que nosotros querríamos. Mirar a los ojos da la sensación de honestidad mientras que esquivar la mirada de nuestro interlocutor puede ser interpretado como un engaño o una falta de buena fe. Se trata de ser firmes y mantener un contacto ocular regular para mostrar nuestro interés en la conversación sin hacer de eso un concurso de “mantener la mirada” que podría transmitir agresividad. Hay que utilizar la mirada para comunicar, no para analizar.
2. La simetría
La simetría consiste en reflejar los movimientos de los demás ayudando a crear rapport. Copiar, de forma sutil, la postura de la persona con la quién hablas, mantener el contacto visual o jugar con el ritmo para respirar son técnicas que ayudan a crear comunicación. Las dos personas tienen la sensación de estar sincronizadas, de estar de acuerdo y esto les ayuda a entenderse y sentirse mejor.
3. La postura
Mantener los brazos y piernas cruzados, los labios apretados o los hombros encogidos nos hace parecer defensivos. Estas posturas reflejan delante de nuestro interlocutor que estamos intimidados por él, estresados o acongojados. Es importante tener una posición abierta, mantener los brazos a los lados y los hombros alineados para mostrarnos seguros y transmitir confianza.
4. La expresión facial
Sonreír da calidez y envía un mensaje positivo a nuestros interlocutores mejorando la comunicación y haciéndonos parecer más cercanos. Cabe puntualizar, no obstante, que es diferente una sonrisa que reírse a carcajadas y que, a veces, también es importante dejar nuestra expresión positiva para mostrarnos pensativos, interesados y/o concentrados.
La gente puede ver lo que no decimos, y si no controlamos nuestros gestos o nuestro lenguaje corporal no coincide con las palabras, perderemos atención y credibilidad. Es muy importante conocernos y aprender a usar las señales necesarias para transmitir el mensaje que queremos con éxito.
Imagen: wmacphail