Llevo trabajando como Diseñadora Freelance desde 2011 (aunque a tiempo completo desde 2013) y al principio lo compaginaba con mis estudios y las prácticas en empresas/agencias así que acababa trabajando a deshoras y muchos fines de semana. Así que me pasaba el día en clase, por la tarde en las prácticas y al llegar a casa me ponía a diseñar. Y algunos fines de semana me pasaba también las mañanas diseñando. Vamos, un no parar.
Después cuando empecé a dedicarme al 100% a trabajar para clientes me pasó un poco más de lo mismo. Empecé con mucha fuerza y ganas trabajando jornadas laborales de más de 10 horas y de hecho, todavía de vez en cuando hago "una de las mías" (como yo las llamo) y acabo pegada al ordenador mucho más tiempo del que debería. De hecho,
el primer año como autónoma full time no quise cogerme vacaciones para no desaprovechar oportunidades y no bajar mi carga de trabajo.
Esto ya es menos habitual en mi porque intento
ponerme horarios y normas y, sobretodo, no trabajar en fin de semana, pero reconozco que cuando empiezo algún nuevo proyecto le pongo todas mis fuerzas y, a veces, los horarios se me van de las manos.
Las consecuencias de los horarios caóticos
Todo esto que te cuento va desde mi perspectiva como Diseñadora Freelance, pero creo que se puede extender a otras profesiones o negocios también. Y es que cuando nos "pasamos de rosca" con el trabajo y no hacemos los descansos necesarios, como en fin de semana, acabamos saturados y corremos el riesgo de empezar a tomarnos nuestra pasión (que hemos convertido en profesión) como
otro trabajo odioso de los que queríamos huir cuando decidimos emprender.
Todo esto trae consigo un montón de consecuencias negativas en todas las facetas de nuestra vida: a nivel personal, familiar/social y profesional:
1. A nivel personal
A pesar de estar dedicando el tiempo a algo que me gusta, cuando hago lo mismo a todas horas sin parar (como diseñar, escribir, leer post sobre emprendimiento, ver videos de marketing o diseño) te acaba pasando factura a nivel emocional porque :
- Estoy de peor humor
- Aparece el estrés
- Tengo bloqueos creativos
- La calidad de mi trabajo disminuye
- La pasión decae
2. A nivel familiar y social
El problema que yo veo, es que como el Diseño y mi negocio son algo que me encanta y me gusta dedicarle horas, no me doy cuenta de todo el tiempo que me absorbe. La realidad es que existen muchísimas más cosas que me interesan y me gusta hacer y lo peor de todo, es que muchas veces puedo estar
desatendiendo a mi entorno y seres queridos y no me doy ni cuenta.
No puede ser todo trabajo aunque disfrutemos con ello. Y además, si nos acabamos cansando destruiremos nuestro negocio o mucho peor: nuestra pasión.
3. A nivel profesional
Si estás trabajando más horas de las que pensabas porque los días parece que no te dan para todo, quizás no estés calculando bien los plazos de entrega para tus clientes. Tienes que tener en cuenta que cuando somos freelance
la mitad de nuestra jornada la dedicamos a tareas administrativas, de promoción o formación (lo que se llaman horas no facturables).
Así que cuando crees el próximo presupuesto y calendario de trabajo, ten en cuenta que no le podrás dedicar 8 horas al día (si es que trabajas a jornada completa), sino como máximo unas 4horas. Así podrás calcular mejor los "deadlines" y no tendrás que trabajar horas extra en horarios precarios.
Esto lo tienes que tener muy en cuenta al calcular tu precio/hora porque afecta directamente a tu facturación mensual.
Además ten en cuenta que:
- Si dedicas más horas de las esperadas a un proyecto, al final el trabajo no sale rentable.
- Si no pones límites en horarios, el trabajo sin querer se expande y acabamos siendo menos productivos y eficientes porque tenemos todo el tiempo del mundo.
- Los clientes pueden pensar que estoy disponible SIEMPRE para trabajar en sus proyectos o para hacer peticiones.
¿Cuál es la solución?
Puede ser obvio pero:
ponte un horario y cierra el ordenador cuando llegue la hora. Y eso sí, los fines de semana son sagrados: pásalos con tu familia, amigos o contigo mismo (que también hace falta dedicar tiempo a cuidarnos).
Busca un deporte o hobby que no tenga que ver con tu profesión y planifica varios días a la semana planes con amigos o al aire libre.
Además, es importante que lleves una agenda o un organizador de tareas donde marques tus objetivos diarios TODOS los días y así puedas ser más productivo.
¡Hay que organizarse y además tomarse un respiro!
¿Tú qué haces para ser más productivo y no trabajar fuera de horarios?
Cuéntamelo en los comentarios y charlamos :)
Laura López es Diseñadora gráfica y web freelance y está detrás del blog lauralofer.com donde comparte consejos demostrados para diseñadores freelance que quieren elegir a sus clientes. Si quieres evolucionar como profesional independiente dentro del mundo del Diseño apúntate a su curso gratuito cobraloquetemereces.com