Cuando una empresa busca a un nuevo profesional, una de las mayores dudas es
qué tipo de contrato se adapta mejor a sus necesidades. Pero antes de escoger entre un contrato indefinido, temporal, en prácticas o de formación tienes que saber que la contratación tradicional no es tu única opción.
La primera decisión que tienes que tomar cuando quieres incorporar nuevos talentos a tu empresa es la
modalidad de contratación, no el contrato. Es decir, si es preferible optar por la contratación interna de toda la vida o si puedes externalizar el trabajo con la ayuda de un profesional freelance.
¿Cómo decido la modalidad de contratación?
Antes de poner en marcha cualquier proceso de selección debe
s hacer un briefing detallado de todas las necesidades que ha de cubrir el nuevo miembro del equipo. Cuando tengas claro ese perfil llegó la hora de plantear cuatro preguntas:
¿Se trata de un perfil clave para el desarrollo del negocio?
¿Cuánto puedo invertir en la contratación?
¿Lo necesitaré siempre o de forma puntual?
¿Lo necesito en la oficina?
Cuándo debo contratar a un empleado

Si la persona que quieres incorporar va a ser
clave para el día a día de tu negocio y necesitas tenerlo a tu disposición siempre, debes optar por una
contratación tradicional. Este tipo de contratación es ideal para puestos de responsabilidad y aquellos que tengan que ver con el desarrollo del negocio.
La gran ventaja de optar por un
contrato interno es la
fidelidad y seguridad que proporciona a tu empresa. Se trata de la mejor forma de retener el talento cuando este aporta valor a tu negocio. Encontrar profesionales cualificados que entiendan tu visión y ayuden a mejorar tu empresa no es una tarea sencilla, por eso es necesario que les ofrezcas unas buenas condiciones laborales y trabajes el
employer branding.
[Tweet "La contratación tradicional es ideal para puestos relacionados con el desarrollo del negocio"]
Cuándo tengo que contratar freelance inHouse

La contratación de
profesionales freelance también es una muy buena opción, sin duda
más económica que la contratación tradicional. A pesar de que el factor ahorro es muy tentador, no debes basar tu decisión únicamente en el coste.
La gran ventaja de la contratación freelance es su flexibilidad. Se trata de una modalidad de contratación que se adapta a tus necesidades lo que la convierte en una opción perfecta para aquellas empresas cuyo volumen de trabajo es variable.
Pero no sólo para cubrir picos de trabajo, la contratación
freelance inHouse puede ayudarte con proyectos puntuales que requieran de profesionales especializados. Es decir, cuando necesites a un experto que trabaje internamente de forma temporal. De esta forma, tu empresa puede contar con la experiencia y saber hacer de
los mejores especialistas en el momento que lo necesite.
[Tweet "La contratación freelance InHouse proporciona flexibilidad y especialización"]
Cuándo contrato freelance online

Si piensas que las opciones de contratación se reducen a tu área geográfica es porque aún no conoces
el trabajo 3.0. Plataformas como Nubelo te ayudan a acceder a
profesionales de todo el mundo que trabajarán para ti de forma remota. Eligiendo el
contrato freelance online, te estarás decantando por una opción incluso más económica que la inHouse ya que no tendrás que asumir costes de desplazamiento.
Es ideal para externazilar aquellas tareas que no forman parte del núcleo de tu negocio. De esta forma, puedes permitirte tener un grupo reducido de profesionales de plantilla muy centrados en tu empresa y
un ecosistema freelance que te ayude con todo lo demás (contenido, redes sociales, comunicación, traducción, diseño, programación...).
[Tweet "La contratación freelance online te ayuda con tareas que no forman parte del núcleo de tu negocio"]
De la misma forma que la modalidad freelance inHouse, te permite acceder a expertos de forma puntual pero con el beneficio añadido de que tu búsqueda no se reducirá al talento local. Esta característica convierte al
contrato freelance online en una opción perfecta para
encontrar perfiles muy específicos a los que quizá no pudieras acceder en tu área geográfica.

¿No tienes claro cuál de las tres modalidades es mejor para tu empresa? No te preocupes, ponte en
contacto con nosotros, estudiaremos tu situación y te ayudamos a encontrar al profesional que mejor se adapte a tus necesidades.
En resumen...

Todas las imágenes de este post las han diseñado los chicos de
desvío creativo ¡¿A que son unos artistas?!