El Troll, el enemigo del Community Manager

Publicado el - Última modificación el

Cómo Community Manager ya he sufrido el ataque de un "troll" y la verdad es que no es agradable. Estás haciendo tu trabajo lo mejor posible y de una manera cuidadosa y aportando algo de creatividad y, de repente, viene uno de esos personajes a boicotearte e insultarte, criticando tu trabajo de forma absurda. Sinceramente, no sé como una persona puede atacar así a otra que está haciendo su trabajo cara al público y que le puede perjudicar gravemente en su puesto de trabajo. ¡No lo puedo entender! Por ello, me he informado lo mejor posible, para conocer bien a este ser maligno, y compartirlo con vosotros para que tengáis cuidado y sepáis como tratarlos, sobretodo los que se dedican al mundo del social media, porque es muy importante conocer bien al enemigo y saber cuáles son sus puntos débiles :P   ¿Qué es un “Troll”? Un troll es un personaje que habita internet y se dedica a provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia, provocar reacciones o enfadando a sus participantes y enfrentándolos entre sí. Según Edmundo Campusan, psicólogo chileno y académico de la Universidad Mayor de Chile, en una de sus entrevistas explica que éste tipo de personajes “se relaciona con los niveles de madurez emocional, en personas que no tienen otra cosa que hacer en la vida que andar preocupándose de agredir, molestar y ocuparse de otras personas en vez de su propia vida. Son muy poco capaces de tomar conciencia de la realidad, viven en un mundo muy personal como si la visión que ellos tienen de la vida fuera la realidad y llegan y lanzan”.   Cómo reaccionar ante el Troll: “don´t feed the troll” ¡No alimentes al Troll! Porque de tu respuesta sacará muchas más críticas, aunque no existan. No debemos seguirle la corriente porque sino no parará nunca de molestar, por lo que lo mejor es ignorarle hasta que se canse. Otra opción es bloquearle, ¿cómo? estás son unas de las sugerencias que he recogido del blog de Patricia:
  • Blog: Se pueden borrar sus comentarios y bloquearlo en el administrador del blog.
  • Facebook. Se pueden borrar los mensajes o bloquear a los usuarios.
  • Twitter. Se pueden realizar varias acciones: podemos bloquear a ese usuario (se hace desde el perfil de esa cuenta) o podemos hacer clic en el botón: “Reportar a NOMBRE_USUARIO por spam”, que además bloqueará al usuario y sus tuits ya no aparecerán en el TL. En Twitter también existen cuentas que brindan ayuda (@ayuda) y otorgan soporte (@soporte) y otra que se denomina @Spam; para denunciar a spammers.
  • Youtube. Se puede bloquear un usuario para que no pueda dejar comentarios.
  • Linkedin. Se pueden realizar varias acciones: se puede borrar el contacto o limitar invitaciones.
  Cuál es su objetivo Conseguir notoriedad, éste es su objetivo. No entiendo como puedes buscar que te conozcan de una manera tan desagradable. Por ejemplo, si escoges el rol del Troll en Linkedin, ¿en qué te beneficia si estas buscando trabajo? Porque las empresas pueden ver tus movimientos y nadie quiere contratar a un profesional conflictivo que pueda crear problemas en su empresa. Pongo éste ejemplo, porque en mi caso a mí el Troll me atacó vía Linkedin y no entendía porque lo hacía.   Por último, solo decir que es tal el daño y la amenaza que provoca este tipo de personaje cibernaútico que en el Estado de Arizona en EEUU han aprobado un proyecto de Ley que “establece como delito las acciones de los ‘trolls’ en Internet, incluso las más leves que serán castigadas con penas de 2.500 dólares y seis meses de cárcel” Se podría decir que está penado “trollear” a otros profesionales, éste es el verbo que de le ha dado a la acción maléfica del troll.  

Siguiente artículo

6 consejos para mantener la concentración cuando trabajas freelance