Los clientes buenos existen online y offline. Los
clientes malos también. Esto es una realidad triste, pero indiscutible. Internet, sin embargo, lo potencia todo: elimina fronteras, aumenta el alcance, incrementa la velocidad, genera más impactos, etc... para bien o para mal. Así que cuando un cliente bueno
publica un proyecto en nubelo, este proyecto llega a decenas de profesionales en cuestión de minutos, y los primeros en contestar con una propuesta igual de buena son los que generalmente consiguen el trabajo. De forma similar, cuando un cliente malo publica un proyecto en nubelo, este proyecto llega a decenas de profesionales, con la única diferencia de que el tiempo que los profesionales inviertan en enviar sus propuestas terminará siendo tiempo perdido.
Esto lo sabemos, y por eso en nubelo tenemos un
equipo de profesionales que revisa y valida todos y cada uno de los proyectos que se publican, incluso antes de que sean visibles en la plataforma. Este filtro humano sirve como una barrera (muy eficiente, por cierto) de proyectos malos. Sin embargo, algunos freelance nos han comentado que de vez en cuando se nos "cuela" un cliente malo. La principal razón por la que algunos se quejan y otros no: en muchos casos lo que determina un cliente malo o bueno depende del criterio de cada freelance. Lo que para uno es un precio muy bajo, para otro es un precio razonable. Lo que para uno es una descripción escueta, para otro es una clara oportunidad para brindar una asesoría más amplia.
Nubelo es un
mercado libre de servicios freelance, y en todos los mercados hay buenos y malos clientes (¡nosotros quisiéramos que todos fueran buenos!). Sin embargo, en nubelo creemos que si los clientes cumplen con ciertos estándares (un email verificado, una descripción de proyecto coherente, el compromiso de hacer un depósito en garantía
antes de la contratación, entre otros) los que están en mejor posición de determinar si quieren o no trabajar para un cliente, son ustedes, los freelance de nubelo. Lo que sí está claro es que si un proyecto viola nuestros términos y condiciones, lo eliminamos de la plataforma.
Como freelance, saber si un cliente es bueno o malo también es complicado. Lo positivo es que los mismos criterios que ya se aplican para determinar si un cliente es bueno o malo en un entorno offline, también aplican para un entorno online (en este sentido, internet no vino a inventar nada nuevo), y a veces simplemente tenemos que
aprender a decir que no. En internet hay muchos recursos que nos ayudan a diferenciar si un
cliente es bueno o malo, pero las dos cosas que a mí verdaderamente me harían dudar de un cliente son las siguientes:
- Si el cliente ha puesto un presupuesto muy bajo. En nubelo, cuando el cliente
publica un proyecto, tiene la opción de establecer un presupuesto. Para los freelance, este presupuesto proporciona información muy útil. Si yo, como freelance, veo que un cliente tiene de presupuesto €100 para algo que yo sé que cuesta €800, no le enviaría una propuesta. ¿Por qué? Porque pueden haber por lo menos cuatro razones por las que el cliente haya puesto €100. La primera y más obvia es porque si efectivamente sólo cuenta con esa cantidad de dinero, no podrá pagar lo que yo le pido. La segunda es porque si el cliente está tan "perdido" en su estimación puede ser por ignorancia, y eso me transmite que el cliente requerirá más asistencia que uno que sabe exactamente lo que quiere y que probablemente ya ha contratado antes. La tercera es porque puede ser que €100 sea el precio de referencia del cliente (ha investigado y alguien está dispuesto a trabajar por ese precio), pero yo nunca olvido que hay algunos profesionales que compiten por precio, pero yo compito por calidad. La cuarta es porque el cliente puede que esté intentando aprovecharse de mí (no lo sé, pero tampoco lo puedo descartar), y yo prefiero trabajar con clientes en los que puedo confiar desde el principio.
- Si el cliente solicita muestras gratuitas. Nubelo
no es un sitio de crowdsourcing. En nubelo un cliente no puede colgar un proyecto para que todos trabajen y sólo uno cobre. Si vemos que un cliente está solicitando muestras gratuitas en la descripción de su proyecto lo llamamos y le explicamos cómo funciona nubelo. Sin embargo, hemos visto casos en los que durante el período previo a la contratación el cliente solicita muestras de trabajo. Esto sucede mucho en trabajos de redacción, y ya que los clientes (los de buenas intenciones, claro) lo consideran como parte de la entrevista de trabajo ("me dices que puedes escribir sobre temas de biología, pero eres un redactor, no un biólogo, así que necesito que me lo demuestres escribiendo uno o dos párrafos sobre este tema"). En nubelo tenemos un apartado de portafolio, en donde se pueden subir imágenes, PDFs y documentos de Word, y yo aconsejaría tenerlo bien actualizado para tener algo que enseñar a los clientes que solicitan muestras, ya sea de trabajos pasados (recomendable) o específicas para ese cliente (a discreción de cada uno).
Estos son dos puntos que me ayudan a mi a diferenciar un cliente bueno de uno malo (para ser justo, para identificar a los clientes que no me dan un buen "feeling"), aunque seguramente hay más. Pero lo que quiero compartirles es que en nubelo estamos comprometidos a seguir mejorando en este sentido, para que los freelance tengan sistemas eficientes que los ayuden a diferenciar clientes buenos de malos, como son el sistema de valoraciones y de comentarios que ya tenemos (y algunas otros mecanismos que pronto implementaremos). También decirles que estamos a su completa disposición: si se topan con un cliente malo o un proyecto que "no huele bien", pueden enviarnos un email a info@nubelo.com, y revisaremos el caso. ¡Gracias!
¡Nos vemos en la nube!
Imagen: iregretjumping